Recursos online para tu postparto

Danza y recuperación del suelo pélvico postparto

El cuerpo en el postparto

                  

                      

                    Durante la gestación, en especial la espalda, la pelvis, la musculatura abdominal y el suelo pélvico han necesitado modificarse para cambiar su eje con el fin de soportar más peso y crear espacio. También los órganos abdominales se desplazaron para dar cabida al útero en expansión.

Y durante el nacimiento del bebé, el suelo pélvico y el periné (en caso de parto vaginal tanto eutócico como distócico) requirieron de una clara distensión que tomará un tiempo en recuperar su tono «normal» como cuerpo no embarazado, lo cual tomará desde semanas a meses. En caso de cesárea será la musculatura abdominal la que precise más atención.

                     En cualquier caso, estas recuperaciones corporales necesitarán ser alentadas para que no den       problemas a largo plazo como la incontinencia, los dolores de espalda o disfunciones varias                         (lease digestivas, hormonales, respiratorias,…) por falta de sujeción muscular.

         Pero sobre todo todo tu organismo debe ser tonificado para que puedas sentirte en un cuerpo sano y fuerte con el que disfrutar de tu crianza con gozo y seguridad. Porque como dice Aixa Laxmi, creadora del Método Laxmi, cuidando de las madres, cuidamos de los bebés.

 

¿En qué consisten estas clases?

Son clases grupales, semanales y presenciales en Madrid, basados en el Método Laxmi, en las que tonificar todo tu cuerpo, en especial tu suelo pélvico y tu musculatura abdominal, y conectar corporalmente con tus memorias internas de autorregulación.

Además, en estas clases podrás encontrar lo que las alumnas consideran lo más importante: disfrutar de un espacio en el que compartirse con otras mujeres; madres recientes en la misma situación de puerperio. Un tiempo que aun siendo muy bello representa muy a menudo una época de incertidumbre, soledad y falta de sueño. Por ese motivo estas sesiones (que son de 1h15′) sabemos cuándo empiezan pero no exactamente cuándo acaban, ya que pretenden atender las necesidades de madres y bebés de un modo integral.

A estas clases podrás acudir a partir de la 4ª semana tras un parto vaginal, 6ª semana si fue una cesárea.

Los bebés son bienvenidos. Espacio preparado para su juego libre.

Tarifa 40€ al mes, 4 clases de 1h15′. Posibilidad de clases sueltas. Consulta horarios y salas.

¿Cómo trabaja el Método Laxmi en el Postparto?

El Método Laxmi es un programa de movimiento que combina los recursos más eficaces para fortalecerte, relajar tu mente y hacerte sentir empoderada. Consta de:

  • DanzaÚtera adaptada para el Postparto.
  • Pilates y Esferodinamia.
  • Yoga.
  • Hipopresivos.
  • Recuperación del Suelo Pélvico

Como profesional del Método Laxmi, mi misión es la de acompañarte en tu restauración corporal desde el respeto y desde un profundo conocimiento de la anatomía, la fisiología y el proceso emocional del embarazo, el parto y la crianza temprana.  

Clases de danza, nanas y masaje para bebés

La gestación y el parto suponen para la anatomía y fisiología del cuerpo femenino una adaptación enorme con el fin biológico de acoger y dar a luz al bebé. Pero tras dichos procesos, el cuerpo debería volver a su funcionamiento «normal» como cuerpo no embarazado.

¿Qué son estas clases?

Son clases semanales y talleres presenciales en Madrid, basados en la metodología de DDTMater, cuya máxima es acompañar, empoderar e instruir a las mujeres en las diferentes etapas de su maternidad (fertilidad, embarazo, parto, postparto, puerperio y duelo) mediante un vasto conocimiento psicocorporal de dichas fases materno-filiales, junto con la danza oriental como recurso expresivo.

Son sesiones para bebés y mamás, papás o cualquier persona que acompañe al bebé y esté buscando un vínculo con él mediante la presencia y el respeto, al tiempo que danza y fortalece su cuerpo desde el interior.

A estas sesiones puedes acudir a partir de la 4ª semana tras un parto vaginal, 6ª semana si fue cesárea. Siempre tras revisión fisioterapéutica.

Los bebés pueden acudir a partir del mes de vida o/y con consentimiento pediátrico.

Tarifa 40€ al mes, 4 clases de 1h30′. Posibilidad de clases sueltas. Consulta horarios y salas.

¿En qué consisten?

Las sesiones de 1h30’se dividen en dos partes, no siempre iguales, no siempre en el mismo orden, y sí siempre respetando las necesidades y ritmos de las madres y sus bebés asistentes.

Una parte dedicada a la tonificación corporal de las madres mediante la metodología DDTMater en la que combino estiramientos de cadenas musculares, hipopresivos, recuperación del suelo pélvico, ejercicios bioenergéticos y danza oriental con o sin porteo.

La otra parte de la sesión está consagrada a la calma con masajes y nanas para los bebés como propuestas afectivas y relajantes a las que más tarde, una vez en casa, recurrir en la propia rutina.

 

¿En qué nos benefician a mí y a mi bebé estas clases?

En estas sesiones trabajamos lo que denomino las tres relaciones para un puerperio gozoso (en oposición a la mal denominada y mal analizada depresión postparto). Estas relaciones dignificantes son:

  • La Tribu. Formar parte de un grupo de personas en la misma situación, creativas y empáticas, me da permiso para ser yo misma.
  • La relación con mi Cuerpo desde la consciencia, el autocuidado y el merecimiento.
  • El Apego con el bebé. Tan denostado y peligroso como nos hacen creer, es la entrega al placer del piel con piel, relación materno-filial por excelencia.

Estas tres relaciones se llevan a cabo:

  1. Asistiendo a clase con otras mujeres, madres recientes también, con las que poder compartir inquietudes, proezas y otras subjetividades.
  2. Con el trabajo de danza y las demás técnicas corporales.
  3. Con dos recursos muy eficaces para el apego y por tanto la tranquilidad del bebé y la familia:

– Los MASAJES, cuya propuesta es la muy reconocida Técnica Tradicional de Masaje Infantil Shantala. Para más información clica aquí.

– Y las NANAS, cantos suaves y cargados de intención amorosa que acarician el alma y son un recurso de apego natural, “portátil” y gratis que simula la vida intrauterina. Las nanas son una maravillosa llamada de corazón a corazón. ¡Y sin ninguna necesidad de ser prodigiosas cantantes! La voz de mamá es la más deliciosa de las voces para su bebé y eso le garantiza calma y seguridad.

Taller de Masaje para bebés. Piel y Apego. técnica shantala

Piel y Apego

 

 

Se ha demostrado la importancia del apego para el establecimiento de relaciones amorosas en la vida adulta. Inteligencia social y emocional

Hoy en día, desde la neurobiología se sabe que hay una correlación entre la teoría del apego y el desarrollo neuronal del lactante. Inteligencia cognitiva

El masaje es un recurso muy efectivo para el apego porque induce a la atención privilegiada hacia el bebé. El resultado va a ser una conexión a niveles sutiles, que aportará seguridad a la figura de apego (mamá o papá), despertando su intuición tanto con respecto a las necesidades del bebé, como en cuanto a su propia “responsividad”, léase capacidad de respuesta satisfactoria.

Madre segura, bebé tranquilo.

Técnica Shantala

La Técnica Tradicional de Masaje Infantil Shantala fue importada en Occidente por Frédérich Leboyer en los años 70 proveniente de la India, y hoy en día se reconoce como una de la más respetuosa con la tierna musculatura del bebé (aunque no es especialmente suave), y la más efectiva para el equilibrio de la totalidad del sistema, lo que conlleva que sea estimulante y relajante a la vez, según requiera ese organismo, es decir, el bebé.

¿En qué consiste el taller?

Es una sesión de 2h. para mamás, papás o cualquier persona que acompañe a un bebé y esté buscando un vínculo con él mediante la presencia y el respeto. También es idóneo para embarazadas que planeen usar este efectivo recurso. El bebé por tanto puede acudir o no, ya que no solo aprenderás a realizar un masaje a tu bebé, también aprenderemos acerca de sus ritmos, sus necesidades, sus rutinas según el enfoque pedagógico Pickler…y la verdadera  importancia de la piel y el apego para una crianza gozosa.

Se proporciona material teórico y aceite ecológico para la práctica.

Material requerido en caso de acudir el bebé: una toalla pequeña, un rebozo para cubrir al bebé, un juguete de apego o dou-dou, y lo necesario para un cambio de pañal (pañal, toallitas húmedas, empapador, gasas,…).

Tarifa por familia 30€. Consulta las fechas de próximos encuentros y salas.

Esto es lo que dicen mujeres que trabajaron conmigo tras dar a luz

ELIA SEVILLA

Mariana

Cerrar menú

¡Yo te acompaño!

 

Responsable: Cárol Corrales, siendo la Finalidad: envío de publicaciones y formaciones. La Legitimación:es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechosde Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en hola@carolcorrales.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad